Preparando niñ@s a actuar en caso de terremoto.
Preparar a nuestr@s niñ@s para actuar en caso de terremoto, fue evidente en el reciente temblor que sacudió el barrio Madelena en Bogotá el pasado 17 de agosto, nos recuerda la importancia de estar preparados para situaciones de emergencia, incluso cuando se trata de los más pequeños de la casa. En este artículo, vamos a explorar cómo enseñar a niños de 2 a 5 años qué hacer en caso de un terremoto. Aunque pueda parecer un tema desafiante, una preparación adecuada puede marcar la diferencia en la seguridad y tranquilidad de nuestros pequeños en momentos de crisis.
Tip 1: Comunicación Simplificada
La clave para enseñar a los niños pequeños sobre terremotos es la comunicación sencilla y comprensible. Utiliza palabras y frases que estén a su nivel y evita entrar en detalles que puedan generar ansiedad. Explícales que un terremoto es como cuando el suelo tiembla como si fuera un juego de sacudir.
Tip 2: Identificar Zonas de Seguridad
Enséñales a identificar las zonas seguras en la casa, como debajo de una mesa resistente o contra una pared interior. Ayúdales a entender que estas zonas son como «escondites especiales» donde estarán protegidos si ocurre un temblor.
Tip 3: Practicar el "Agáchate, Cúbrete y Sujétate"
Enséñales la técnica básica de protección: agacharse para estar más cerca del suelo, cubrirse la cabeza y el cuello con sus brazos o con un juguete blando, y sujetarse fuerte. Haz de esto un juego divertido para que lo recuerden fácilmente.
Tip 4: Uso de Juegos Didácticos
Transforma la preparación en una actividad lúdica. Jueguen a «simular un terremoto» ocasionalmente, donde practiquen lo que han aprendido. Esto ayudará a reforzar las acciones que deben tomar en caso de una situación real.

Tip 5: Evitar el Pánico
Transmite calma y seguridad durante la práctica y las conversaciones sobre terremotos. Los niños tienden a imitar las reacciones de los adultos, por lo que si ellos ven que estás tranquilo, es más probable que se mantengan serenos también.
Tip 6: Crear un Kit de Emergencia Juntos
Involucra a tus hijos en la creación de un pequeño kit de emergencia. Pueden incluir elementos como agua embotellada, bocadillos no perecederos, una linterna pequeña y un peluche reconfortante. Esta actividad puede ayudarles a sentirse empoderados y preparados.
Tip 7: Practicar Regularmente
Al igual que con cualquier habilidad, la práctica regular es fundamental. Realiza ejercicios de simulacro de terremotos periódicamente para que los niños sigan recordando lo que han aprendido y se sientan más seguros al respecto.
La preparación para emergencias, como los terremotos, es un aspecto esencial de la seguridad familiar. Enseñar a los niños pequeños cómo actuar de manera segura puede ayudar a reducir el miedo y la ansiedad en situaciones críticas. Al adoptar un enfoque lúdico y comunicar las instrucciones de manera simple, estaremos proporcionando a nuestros hijos las herramientas necesarias para afrontar cualquier desafío que puedan enfrentar en el futuro. Recuerda que cada pequeño paso que damos en la preparación puede marcar una gran diferencia en la seguridad de nuestros seres queridos.